Nada como el porteo
Mi vida fue un antes y un después. Al principio Ben no quería saber nada del fular… yo no sabía utilizarlo, tenía miedo… la realidad creo que me hizo falta seguridad (como en muchas otras cosas en las primeras semanas de mi maternidad… alguien más siente que los bebés vienen a hacerte súper fuerte en mil cosas pero súper insegura en otras miles?… bueno eso es otro tema).
Volviendo al porteo, una vez lo dominamos mi vida cambió, me sentí mucho más libre.
El porteo no solo le ofrece al bebé la posibilidad de estar siempre cerca ti y sentirse seguro, sino que ofrece a la mamá la posibilidad de sentirse útil, de entrar en movimiento, de salir sin demasiadas preocupaciones, etc.
Pero el porteo hay que hacerlo bien y esto puede ser un reto, aquí voy a apoyarme de FisioOnline, una página de youtube que me parece fenomenal para dejarles un video muy claro del tema Porteo ergonómico contra no ergonómico
Básicamente a un bebé recién nacido al portearlo debemos tener en cuenta estas 4 cosas:
- Siempre debe estar viendo hacia ti
- Su cabecita debe estar a la distancia de beso de tu cara
- Sus piernitas deben formar una M: piernas flexionadas paralelas a los hombros y rodillitas un poco por encima de sus caderas
- Y su espalda debe formar una C.
Si estas en Panamá otra recomendación que te haría es estar muy pendiente del material o tela de tu fular. En general los fulares ya generan calor pero aunque parecería que no hay muchas diferencias entre unos y otros, lo cierto es que el material del fular en países cálidos hace toda la diferencia. Un fular con tela muy pesada puede hacer que tu opinión y experiencia sobre el porteo se convierta en una pesadilla, es importante que la tela sea fresca, ligera, que permita la respiración y que no este hecho para climas mas fríos o te será inmanejable el calor.
Yo no sé de dónde salió el mío pues fue un regalo y no tengo clara la marca. Pero también he escuchado que los cargadores de aros son muy buenos y en esos estilos, puedes pensar también en materiales como lino, que son frescos. Solo debes estar pendiente, porque la posición del bebé en estos casos es diferente.
Y luego apartando el fular, cuando el bebé ya no estaba tan chiquito, y con el fin de mantener una vida más activa le dimos la bienvenida al Ergobaby, sin duda una súper inversión. Lo mejor del ergobaby es que facilita todo el proceso de subida y bajada del bebé cuando ya está más grande, te asegura una correcta posición de ambos y lo puedes utilizar también fácilmente en tu espalda.
Ojo, el ergobaby promete que es seguro colocar a tu bebé viendo hacia al frente de los 4 meses en adelante. Ahí yo te diría que averigües lo más que puedas para estar segura. Lo que nosotros hicimos por info que conseguimos fue que cuando lo colocábamos viendo al frente, ya era más grande, y lo hacíamos por periodos de tiempo súper cortos porque de todas todas no es la posición recomendada por los especialistas.
En conclusión, para mí el porteo resultó ser la salvación. Hoy en día recomiendo un fular muy por encima de un coche o carriola – y tú, qué opinas? ya tuviste a tu bebé? porteaste? tienes dudas?
Un abrazo,
espero este haya sido un post de utilidad para ti que nos lees 🙂