Ingresa

Blog de Todo Mamá

La llegada de la Hermanita y algo más…

La llegada de la Hermanita y algo más…

Nunca pensé que sería tan complicado el manejo de las emociones de mi pequeño saltamontes. Y sí, hoy escribo desde la maternidad en caos, desde las emociones, desde el medio de la mitad de la “tormenta perfecta o el caos absoluto”.

Comencemos desde el principio: 

  • Nos preparamos para la llegada de la hermanita con libros, contándole que pasaría cuando llegara la hermanita, incluso haciendo un librito como el que recomendó Caro de @chiquitosencasa del cual me siento muy orgullosa y a él le gustaba mucho leer. 
  • Manejamos sus regresiones pre parto con amor y mucho acompañamiento. Lo dejamos sentarse en mis piernas, lo cargué, hizo todo con mami y mami siempre estuvo disponible. 
  • Dado que mi hijo es “teta céntrico” le expliqué muchas veces que su hermanita querría tetica y que iba a llorar mucho. Para explicarle que él iba a tener que compartir ese territorio. 
  • Vimos muchas fotos y videos de el chiquito. Desde que estaba en la barriga, pasando por las que él estaba en la teta, y todas en general. 

Conclusión: siento que nada funcionó. 

Llegó la hermana y aunque hubo sonrisas también ha habido mucho llanto… 

  • Lo primero que hubo fue un colapso absoluto que yo creo que se debió al estrés de que nos fuimos a recibirla unos días. Creo que para él eso fue muy duro y lo expresó con mucha emoción un día después de nuestra llegada. Cuando pronunció la frase lapidaria “no quiero una hermanita, quiero que se vaya”… 
  • Luego vino la “calma” un momento en el que todo parecía estar sobre ruedas pero en la que todos nos sentíamos caminando en la cuerda floja. Muchos brazos para él, mucha atención para él. 
  • De repente te das cuenta de que el cansancio de las noches en vela, más los picos de crecimiento, más la vida en general, aterrizan en la vida de tu hijo para “sancionar” muchas de sus conductas porque ya no puedes ser más el “padre permisivo o comprensivo” porque llegaste a tu límite y necesitas algo de normalidad en tu vida. ¿Qué es lo normal? No se.. pero algo que se sienta menos como una lucha constante. Algo un poquito como lo que eran antes. Un ideal de lo que creías que serían como familia de 4. Las emociones de tu postparto van y vienen como un sube y baja y tú hijo no entiende que pasa (o eso creo yo)… y boom crisis emocional en un niño de 3 años…
  • Así llegamos a la fase actual, los celos. Los celos por todo. La pataletas constantes. Las emociones a flor de piel. Y tratas de ser su calma. Y tratas de recordar todo lo aprendido en cuentas de crianza respetuosa. Pero te sientes como la peor mamá del mundo y quieres salir corriendo. 

No sé si a alguien más le sirva saber que está bien. Que también la maternidad luce así. No es perfecta, más bien bastante imperfecta. Y que también quieres salir corriendo y que también sientes que no hay ayuda suficiente. Que no hay alivio suficiente. Que quieres esconderte o retroceder el tiempo o adelantarlo. Pero que así no quieres o no puedes más! 

Entonces desde mi caos hoy les cuento algunas cosas que estoy haciendo: 

  • 3 veces por semana voy a caminar al Parque Omar. Son 40 minutos que me dedico. A veces solo a caminar. Otra veces incluyo algo de pies descalzos en el pasto (grounding) y unas notas de agradecimiento. Siempre con música que me inspire bailar y cantar. 
  • Hablar: le conté a mi círculo cercano como me siento. Pero sobretodo le conté a papá, que mamá no lo está lográndolo y necesito que él tome un rol más protagonista porque así nadie materna correctamente. Ahora al menos saben cómo me siento y eso me ayuda, no tratar de esconder mis lágrimas ayuda. Solo contarlo aunque nadie pueda decirte nada, ayuda. 
  • Hoy comenzaré yoga 1 vez por semana con @3yogapanama y mi queridísima @sonia.short 
  • Me propuse un objetivo de trabajo o productivo en el que puedo también poner a mi cerebro a funcionar y así poder tener algo tangible alcanzado más allá de dar teta y mantener el hogar -que son grandes tareas- pero que a veces no se sienten cómo suficientemente productivas. 
  • Con Ben: estamos viéndonos con Wanda Bennasar y nos está yendo súper bien, estamos trabajando sus emociones, dándole herramientas, me ha guiado a mí también y sobretodo estamos “limpiando” posibles traumas futuros. 
  • Por último, comencé a escuchar el audiolibro “To have and to hold” y con el siento que no estoy sola, que lo que siento es normal, muchas otras mujeres lo han sentido y eso ya es un gran alivio en este proceso en el que muchas veces además de sentirnos horrible, nos juzgamos por sentirnos así porque deberíamos estar agradecidos con la vida. 

No sé cómo nos terminará de ir. Pero por ahora esto se siente como un gran logro. Siento al menos que pase de la queja a la acción y ya eso me hace sentir más yo, menos la mamá de o lo que queda de esta mamá. 

¿Y tú, cómo manejas tus emociones? ¿Cómo manejas las de tus hijos? ¿Ya llego un segundo a la familia?

Oriana Leocata

Mamá Amateur
Ver todas las entradas de Oriana Leocata

Soy muchas cosas, pero sobre todas las cosas soy la Mamá de BigBen ❣️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

14 + seis =